Taller de Teatro Los Nogales

«Si alguna vez el teatro muriera, volvería a nacer al día siguiente cuando un niño, en un desván, ante un espejo polvoriento, se disfrazara con viejos ropajes sintiendo que cambiaba de personaje».
Joan Brossa
Noticias del Taller

SEPTIEMBRE 2024
Este curso y por primera vez, el Taller de Teatro se duplica. Habrá dos talleres: uno, para alumnos de primero y segundo de ESO; otro, para alumnos de tercero y cuarto de ESO y primero de Bachillerato.

🔵🔵🔵🔵🔵

DICIEMBRE 2024
Los más pequeños del Taller (primero y segundo de la ESO) se han estrenado sobre el escenario en el Festival de Navidad. Lo han hecho con la obra Belén, año cero. Todos estaban muy contentos con el estreno, y no es para menos, ya que lo han hecho fenomenal.

🔵🔵🔵🔵🔵

MARZO 2025
Ya tenemos cartel para la próxima obra del taller de los mayores (tercero y cuarto de ESO y primero de Bachillerato). Es obra de dos alumnas de 2º ESO A: Daniela Fernández Sánchez y Sofía Herrera Barroso. Buen trabajo, chicas.

🔵🔵🔵🔵🔵

ABRIL 2025
Este año, hemos sido seleccionados, una vez más, para participar en el XVII Certamen de Teatro Juvenil Isabel de Castilla, que se celebra en el IES Isabel de Castilla, de Ávila (Paseo de San Roque, s/n) desde el 24 de abril hasta el 9 de mayo.
En esta ocasión, hemos apostado por un cambio de estilo y representaremos todo un clásico de nuestro teatro: El retablo de las maravillas, de Miguel de Cervantes. Además, tendremos el honor de inaugurar el certamen el próximo jueves 24, a las 17:00 h.
Esta será nuestra cuarta participación en este certamen. En ediciones anteriores, conseguimos hasta cinco menciones especiales del jurado, aunque, sin ninguna duda, el mejor de los premios fueron las experiencias vividas en Ávila.
🔵🔵🔵🔵🔵

ABRIL 2025
Asimismo, hemos sido seleccionados para participar en el XXXII Certamen de Teatro Escolar de la Comunidad de Madrid. Esta será nuestra tercera participación en este certamen. Lo haremos también con El retablo de las maravillas, de Miguel de CervantesLa representación será el próximo martes 29 de abril, a las 12:00 h, en el pabellón de deportes del colegio.
🔵🔵🔵🔵🔵

MAYO 2025
El jurado del XVII Certamen de Teatro Juvenil Isabel de Castilla, que se celebró en el IES Isabel de Castilla, de Ávila, nos ha concedido tres menciones especiales del jurado que reconocen el magnífico trabajo realizado por los premiados en El retablo de las maravillas, de Miguel de Cervantes. Aunque, sin duda, lo mejor de todo ha sido la experiencia vivida el día 24 de abril en Ávila, un recuerdo inolvidable para todos los componentes del taller. ¡Enhorabuenísima, chicos!

Premios

2025
  • XVII Certamen de Teatro Juvenil Isabel de Castilla: Mención especial del jurado a la actriz Sara Talavera por su interpretación de Chanfalla en la obra El retablo de las maravillas.
  • XVII Certamen de Teatro Juvenil Isabel de Castilla: Mención especial del jurado a la actriz Reyes Cintado por su interpretación de Gangarilla en la obra El retablo de las maravillas.
  • XVII Certamen de Teatro Juvenil Isabel de Castilla: Mención especial del jurado al actor Daniel Santos por su interpretación de Bululú en la obra El retablo de las maravillas.
2024
  • XVI Certamen de Teatro Juvenil Isabel de Castilla: Mención especial del jurado a la actriz Emma Iglesias por su interpretación de Novia en la obra Madrid me mata.
  • XVI Certamen de Teatro Juvenil Isabel de Castilla: Mención especial del jurado al actor Daniel Santos por su interpretación de Pichi en la obra Madrid me mata.
  • XVI Certamen de Teatro Juvenil Isabel de Castilla: Mención especial del jurado al Taller de Teatro Los Nogales por las coreografías y actuaciones musicales en la obra Madrid me mata.
2023
  • XV Certamen de Teatro Juvenil Isabel de Castilla: Mención especial del jurado a la actriz Yolanda Gaitán por su interpretación de Totó en la obra El Mago de Tos.
  • XV Certamen de Teatro Juvenil Isabel de Castilla: Mención especial del jurado al vestuario del Taller de Teatro Los Nogales en la obra El mago de Tos.

2018

Reconocimiento por la participación en el Festival de Artes Escénicas en Secundaria organizado por el Aula de las Artes de la Universidad Carlos III, celebrado del 23 de abril al 13 de mayo en el Auditorio de la Universidad.

Revista de prensa

2025

2024

2023

2018

Un poco de historia

Desde sus inicios, en el curso 2009-10, el Colegio Los Nogales siempre ha apostado por el teatro como actividad complementaria en la formación de sus alumnos de la ESO. Y ha sido, sin duda alguna, una apuesta ganadora.
En un principio, se trataba solo de montar una pequeña obra para los festivales de Navidad y de fin de curso. Pero, la buena acogida del teatro entre los alumnos hizo que, poco a poco, la actividad «dramática» fuera ampliándose. De este modo, el curso 2016-17, se decidió crear un Taller de Teatro en el que los alumnos pudieran aprovecharse durante todo el año de los beneficios que la actividad dramática proporciona, con independencia de las representaciones que se hicieran.
El Taller de Teatro es ahora un espacio que ayuda a los alumnos en su crecimiento, maduración y desarrollo integral como personas. Un espacio donde se divierten y, sin ser conscientes de ello, se benefician de todos los efectos positivos que el teatro les aporta: desarrollar su capacidad de expresión a todos los niveles (oral, corporal, gestual, emocional…), potenciar su creatividad y sus habilidades personales, desarrollar su imaginación, estimular la espontaneidad, fomentar su desinhibición, eliminar complejos, aumentar la sensibilidad y reforzar su autonomía, su autoestima y su personalidad.
El Taller de Teatro es, además, un espacio donde prima el sentimiento de grupo, lo que supone asumir responsabilidades, respetar y ayudar a los otros, favorecer el sentido crítico hacia el trabajo propio y el de los demás y propiciar la generosidad (porque, en teatro, no es importante que se luzca uno; es importante que se luzca el grupo).
A lo largo de estos años, se han representado, entre otras, las siguientes obras,
  • El retablo de las maravillas, de Miguel de Cervantes, versión: Valerio García Mera (2025).
  • Belén, año cero, de Valerio García Mera (2024).
  • Madrid me mata, de Valerio García Mera, inspirada en la obra ¡Esto es un asalto!, de Fabián Choque (2024 y 2016).
  • Las navidades de mister Scroogede Valerio García Mera, inspirada en Cuento de Navidad, de Charles Dickens (2023 y 2012).
  • Los músicos de Bremem, adaptación del cuento de los hermanos Grimm (2023).
  • El mago de Tos, de Valerio García Mera, inspirada en la obra El mago de Oz, de Lyman Frank Baum (2023, 2022 y 2015).
  • Vivimos siempre juntos, de Valerio García Mera, inspirada en canciones de Mecano y Hombres G (2019 y 2014).
  • Las aventuras de un desventurado caballero, de Valerio García Mera, inspirada en la obra El Pequeño Quijote, de Tomás Afán Muñoz (2018).
  • ¡Cuánto cuento!, de Valerio García Mera, inspirada en la obra Enredos de cuentos, de Rubén Osvaldo Reynoso (2018 y 2017).
  • La foto de Navidad, versión libre de la obra del mismo título, de José Manuel Ballesteros Pastor (2014).
  • ¡Manos arriba!, de Valerio García Mera, inspirada en la obra ¡Esto es un asalto!, de Fabián Choque (2013).
  • Nochebuena zona cero, de Valerio García Mera (2013).
  • El vagón de los horrores, versión libre de la obra Vade metro, de Ana García Castellano (2012).
  • En pecado bancario, versión libre de la obra del mismo título, de Julia García Verdugo (2011).
  • Un belén más que vivientede Valerio García Mera (2010).
  • En familia, versión libre de la obra del mismo título, de Jacques Prévert (2010).
Además, el Taller de Teatro representó el Entierro de la sardina durante nueve años (de 2010 a 2018), siempre con textos de Valerio García Mera, y animó la Feria Medieval de Los Nogales desde 2013 hasta 2018 (menos 2015), también con textos de Valerio García Mera.

Algunas imágenes para el recuerdo


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Como dice el poeta, «el labio que calla va convirtiéndose en cicatriz». No permitas que eso suceda y deja tu comentario.